El laboratorio de Experiencias Culturales más que ser un escenario abierto o pensado para toda la comunidad, lo veo como un espacio de encuentro de diversos proyectos y manifestaciones artísticas que se acercan para fortalecerse y compartir experiencias, que puede tener una agenda académica basada en las diversas necesidades de los participantes y que además de visibilizarlos les permite ampliar el espectro sobre los agentes culturales y sus acciones.
Convirtiéndose no solo en un escenario de fortalecimiento institucional sino también en una nueva marca para ser incorporada en las diversas herramientas de comunicación con las que cuente cada participante, que le da un plus adicional por que a su vez representa no solo una validación de la comunidad LEC sino también su respaldo.
Y es ahí donde las acciones que cada participante o entidad desarrollen contarán con ese plus que representará hacer parte de LEC como nueva comunidad de fortalecimiento e innovación cultural.
Desde las herramientas de comunicación
Se podría expresar en una plataforma que permita el encuentro y el dialogo de pares, para compartir las experiencias pero también para proponer necesidades sobre el fortalecimiento de procesos que puedan ser resueltas por la gestión que pueda hacer el LEC basadas en las demandas de sus integrantes.
Por supuesto contaría con presencia en las redes sociales para aumentar el eco mediático.
Y que contaría con una producción tipo revista que inicialmente puede ser en formato PDF, descargable en la plataforma, pero que a futuro podría ser impresa y ser distribuida a los miembros del LEC.
Además de utilizar recursos como el Hangout o el streaming para seguir sumando en la creación de contenidos y de experiencias para compartir en la comunidad LEC.
El hecho de tener a un sin número de artistas y organizaciones posibilitaría la creación de una agenda común que pueda ser compartida por los canales de cada participante tenga y a su vez aumentando el valor del LEC. Además de incluir un directorio de participantes
El LEC contaría también con espacios de publicación de artículos y de la promoción de las diversas convocatorias y eventos académicos que puedan ser potenciadores de la misma comunidad.
En la medida del desarrollo de la construcción de comunidad podría detonar anualmente en un encuentro ya se global o por áreas en alguna ciudad para seguir enriqueciendo cada una de las historias y procesos involucrados.
Como dentro de los participantes hay personas que tienen procesos marcados en medios masivos y alternativos de comunicación, ellos podrían también abrir ventanas para la circulación de contenidos asociados al LEC que los enriquecerían porque a su vez también son escenarios de demostración de poder y de legitimidad en cada uno de sus comunidades basados en su nivel de integración con otros escenarios y actores no propiamente locales. Que no es otra cosa que un resultado del trabajo en red y como hacer parte de una red como el LEC hace que te vean en otra perspectiva por el nivel de interlocución que representa hacer parte de una Red Nacional como lo sería el LEC.
En definitiva ser miembro del LEC representaría un Plus para cada participante (agente o entidad cultural)
Como lo decía inicialmente el LEC lo veo más pensando en un escenario de fortalecimiento institucional que termina generando un mejor desarrollo de las acciones que adelante cada participante hacia sus públicos y/o usuarios.